5 cosas que hacer en FORMENTERA en INVIERNO

Visitar Formentera en invierno es más popular de lo que nos pensamos. Los precios caen mucho, hay menos turismo y se puede disfrutar mucho más de los atractivos naturales de la isla.

Servicios como los ferrys, hoteles y restaurantes se mantienen abiertos todo el año. Aparte el Consell Insular de Formentera promueve actividades lúdicas, festivales y eventos fuera de temporada alta. 

Manual de supervivencia


En general toda la actividad decae después del verano, por esta razón hay que estar pendiente de las opciones de transporte y alojamiento si visitas Formentera en invierno

Echa un vistazo a este otro artículo con 10 cosas que hacer en Ibiza en temporada baja

Como llegar a Formentera en invierno

Como ya sabemos, para llegar Formentera solo puede hacerse en ferry. En invierno, desde el puerto de Ibiza tienes ferrys todos los días y a todas las desde las 7 de la mañana. Para regresar, el último que sale de Formentera es a las 22h.

Fuera de temporada alta, todos los ferrys salen y llegan desde el puerto de Ibiza al puerto de La Savina en Formentera. Hay varias compañías que hacen esta ruta todo el año como AquaBus, Trasmapi o Balearia, siendo esta última la que ofrece horarios más amplios.

aeropuerto de Ibiza a Formentera

Donde alojarse en Formentera en invierno

Muchos hoteles y apartamentos cierran en Formentera en invierno, pero hay oferta de sobra para atender toda la demanda de alojamiento. Aquí te paso algunos de los hoteles mejor valorados que abren todo el año:

  • Mar y montaña.- Son de apartamentos muy bien equipados ubicados en Sant Francesc Xavier. Tienen jardín, piscina, aparcamiento…
  • Hostal Illes Pitiüses.- Es la mejor opción para los que tienen presupuesto ajustado. Es un hostalito encantador y acogedor situado en Sant Ferran de Ses Roques.
  • Can Confort Formentera.- Apartamentos bien equipados de estilo rústico ubicados en un espacio rodeado de pinos a un kilómetro de la playa de Migjorn.
  • Casa Matelito.- Si no tienes problema de presupuesto o sois un grupo, podéis alquilar esta villa de lujo para hacer un encuentro de amigos o familia inolvidable.

Formentera en invierno

Gastronomía sin colas ni reservas


Como los hoteles, algunos restaurantes bajan la persiana cuando termina la temporada alta. Igualmente todas las playas tienen al menos un chiringuito o kiosko abierto todo el año donde sirven comidas.

La gran ventaja de venir en temporada baja es que no tienes que hacer cola ni reservas. Aquí tienes algunos kioskos y restaurantes donde comer en Formentera en invierno:

  • Blue Bar.- Situado en la playa de Migjorn, su icónico color azul lo ha convertido en uno de los bares favoritos para comer o tomar una birra. En invierno su horario es de 12:00 a 19:00
  • Vogamarí.- Es uno de los mejores restaurantes para comer y cenar pescados, mariscos y arroces en invierno. Está en la playa de Migjorn y su horario es de 10:30 a 1:00
  • Kiosko El Pirata.- Es un kiosko especializado en arroces y pescados. No es un restaurante barato pero su terraza tiene vistas privilegiadas ya que se encuentra en la playa de Ses Illetes dentro del Parque Natural de Ses Salines. Su horario es de 10:30 a 20:00

Disfrutar de las Playas sin gente


El clima cálido de las islas Baleares hace que puedas disfrutar de la playa todo el año, incluido darte un baño. El placer de venir a estas calas en invierno y disfrutar de las aguas turquesas sin tanta gente, no tiene precio.

En este artículo tienes las mejores playas y calas de Formentera para desconectar y relajarnos sin otro ruido que el sonido del mar.

✚ KIT DE SUPERVIVENCIA ✚

✈️ Encuentra aquí tu vuelo a Ibiza al mejor precio

🚘 Aquí tienes coches de alquiler con descuento

🏨 La mayor oferta de alojamientos de internet

🕺 Aquí las actividades y fiestas mejor valoradas

Patrimonio de Formentera en invierno


Si quieres ver Formentera en un día y es verano, soy el primero que te va a recomendar ir a sus playas, pero si vienes varios días, es invierno y la jornada no está para baños… ¡a disfrutar del patrimonio!

Faros

Los faros son la parte patrimonial más conocida de Formentera. Son tres los que guían a los barcos por las tres esquinas de la isla y todos merecen una visita.

  • Faro de la Mola.- Es el más antiguo e importante desde el punto de vista patrimonial. Se levantó a finales del siglo XIX y tiene un museo sobre la historia del faro en lo que entonces era la antigua casa del farero.
  • Faro de Cap de Barbaria.- Es el más fotogénico de los tres por la luz que se proyecta al atardecer y el más famoso gracias a la película Lucía y el Sexo.
  • Faro La Savina.- Es el faro menos histórico pero sin duda el que más trabajo tiene ya que se encuentra en La Savina, el único puerto comercial de Formentera.

Casetas varadero

Uno de los símbolos de las islas Pitiusas son las casetas varadero, pequeñas casetas de madera que servían de embarcadero y almacén para los pescadores locales.

Están declaradas Bien de Interés Cultural y hay centenares repatriadas por las costas de Ibiza y Formentera, algunas de ellas con más de un siglo de historia. Las más bonitas de Formentera son las de Es Caló de Sant Agustí.

Molinos

Uno de los patrimonios menos conocidos de Formentera son sus molinos, necesarios para procurarse la harina que permitía el auto consumo de la isla en siglos pasados. Todos ellos están declarados Bien de Interés Cultural

  • Molí Vell de la Mola.- Construido en 1778 es de los más bonitos de la isla. Estuvo moliendo grano durante 200 años, conserva su maquinaria original y se puede visitar por dentro.
  • Molí d’en Jeroni.- Construido hace más de 260, es el molino más antiguo de la isla y se encuentra a 10 minutos caminando del municipio de Sant Francesc Xavier. Es un molino privado que no se puede visitar por dentro.

Formentera en invierno

Pueblos de Formentera


Una de las mejores cosas que hacer en Formentera en invierno es visitar su pueblos de interior. De hecho, fuera de temporada alta tienen aún más encanto y se ven más auténticos.

Sant Francesc Xavier

Aunque es la capital de Formentera y el principal núcleo urbano, no deja de ser un pueblo con mucho encanto. A la iglesia de San Francisco Javier (s. XVIIII) y la capilla románica (s. XIV) hay que añadir un «centro urbano» peatonal.

Es la zona con más equipamientos de la isla (supermercado, hospital, biblioteca, farmacia…), tiene un Museo Etnográfico y los sábados por la mañana montan el Mercadillo de ropa de segunda mano, el único mercadillo que se monta en Formentera en invierno.

Pilar de la Mola

Por este municipio vas a pasar y parar a visitar su preciosa iglesia de El Pilar, entre otras cosas porque atravesarás este pueblo para llegar al Faro La Mola. Ya que has parado, no olvides visitar el Molino Vell de la Mola que lo tienes a 700 metros. Lo que no podrás hacer en invierno es pasear por su mercadillo hippie, el más importante de la isla que solo montan en verano.

Eventos en Formentera en invierno


Desde el Consell Insular de Formentera se organizan muchas actividades y eventos  fuera de  temporada alta. Festivales que nada tienen que envidiar a los de Ibiza.

  • SON Posidonia Festival.- Es un festival de músida indie y alternativa de tres días que se suele celebrar el segundo fin de semana de octubre.
  • Formentera Film Festival-. Es un festival de cortometrajes, documentales y animación que se celebra en las plazas mayores de Pilar de la Mola y San Francesc Xavier. Se hace en los años impares y las fechas de la edición de 2023 son de 9 al 13 de mayo.
  • Formentera 20.– Es un encuentro de expertos en contenido digital con charlas, talleres y networking sobre la materia que se celebra en mayo.

Artículos recomendados